El kuzu se elabora a partir del almidón obtenido de las raíces desecadas y molidas de la Pueraria lobata. Es una de las raíces más grandes del mundo ¡puede llegar a pesar 90 kg.!
El kuzu blanco, tras molerse se lava y filtra hasta que queda transparente. Después se seca y se deja reposar varias semanas. Este proceso hace que el kuzu blanco tenga un sabor aún más neutro y con mayor capacidad aglutinante que le kuzu gris (menos refinado).
Es adecuado para aportar la textura y consistencia ideales a todo tipo de platos, sopas, salsas, tanto dulces como saladas, ya que no aporta sabor.
Funciona bien en postres calientes (rellenos de tartas, pudings, ...)
También puedes usarlo como sustituto del huevo en recetas veganas y puede sustituir a harinas refinadas como la maicena.
Una de sus ventajas es que impide la formación de cristales durante el proceso de congelación, así que no dudes en utilizarlo en aquellos platos que deseas congelar una vez elaborados.
Además, no contienen gluten.
Leer más
Disuelve 1 ó 2 cucharadas de postre de kuzu por cada taza de líquido frío y cocínalo a fuego suave hasta que se vuelva translúcido.
Remuévelo constante y lentamente mientras se calienta con ayuda de una cuchara de madera. Estará listo tras dos minutos de cocción.
Para usarlo con fines medicinales, se disuelve una cucharadita en un vaso de agua o en infusiones y se calienta sin que legue a hervir, moviendo continuamente hasta que se hace transparente y adquiere una textura espesa.
Leer más
El Kuzu se considera una de las 50 plantas fundamentales en la medicina china tradicional, pues sus virtudes son innumerables y bien conocidas.
Reequilibra la flora intestinal, combate la acidez de estómago, desinflama el intestino y ayuda en las diarreas.
Contiene isoflavonas (puerarina, daidzeína, miroestrol) que regulan los niveles de estrógenos y ayudan a tratar los síntomas de la menopausia, sobre todo a nivel mental y emocional.
Es antiinflamatorio y antimicrobiano.
Además es eficaz en el tratamiento de la migraña y ciertos dolores de cabeza y musculo-esqueléticos.
Leer más