Esta pera se llama "limonera" porque su sabor tiene un toque ácido, parecido al del limón, y su color se torna amarillento cuando está madura. Es apreciada por su sabor refrescante y su disponibilidad temprana en la temporada de peras, a principios del verano.
En términos de textura, la pera limonera es más jugosa y menos granulosa que la Bosc, pero más firme que la Williams, con una pulpa que se deshace en la boca. Su sabor es notablemente dulce con un toque ácido y muy refrescante.
¿Sabías por qué decimos "eres la pera limonera"? Porque esta pera es tan especial y única que cuando alguien también lo es, ¡se le compara con esta fruta!
Su nombre alternativo, "pera de San Juan", hace referencia a su cosecha cercana a la festividad de San Juan (24 de junio), principalmente a finales de junio o principios de julio. Es una de las primeras peras disponibles en verano.
Leer más
Al igual que otras peras "de agua", es excelente para comer fresca.
Puedes añadirla a tus ensaladas para darles un toque refrescante. Imagínate una ensalada con espinacas, nueces y queso azul, añadirle unas rodajas de pera le dará un toque dulce y fresco.
También es ideal para postres: una tarta de peras, unos crumbles o un plato de peras al vino.
Si te gustan las salsas, prueba hacer una salsa de pera para acompañar carnes como cerdo o pollo.
Mezcla peras limoneras con un poco de yogur, miel y tus frutas favoritas para disfrutar de un batido súper refrescante y nutritivo.
Leer más
También es una buena fuente de fibra y vitamina C.
La fibra que contiene mejora la digestión y te mantiene saciado durante más tiempo.
Con sus antioxidantes naturales, combate el envejecimiento y promueve la salud celular.
Además, su bajo contenido en calorías la convierte en el tentempié perfecto para cualquier momento del día.
Leer más